¡La UFC vuelve a México y Brandon Moreno se juega el orgullo en casa: Todo lo que debes saber pa’ no perderte el desmadre!

 El octágono más famoso del mundo vuelve a poner pie en tierras aztecas, y esta vez viene cargado de emociones, drama y una que otra revancha personal. El sábado 29 de marzo de 2025, la Arena CDMX se convertirá en el spot donde el carnal Brandon Moreno intentará romper su mala racha en casa frente al australiano Steve Erceg. ¿Será la tercera la vencida? Aquí te contamos todo, desde los chismes hasta cómo agarrar tus boletos.

1. El regreso de la UFC: Más que una pelea, una batalla de orgullo

Después de un año de espera —y de que a Moreno le partieran su mandarina frente a Brandon Royval en febrero de 2024—, la UFC anuncia su regreso triunfal a la CDMX. Esta vez, el tijuanense “The Assassin Baby” (22-8-2) no solo busca ganar, sino callarle el hocico a los que dudan de su capacidad para brillar en casa. Y es que, aunque es una leyenda de las MMA, en México le ha ido como en feria: perdió contra Sergio Pettis en 2017 y contra Royval el año pasado.

Brandon Moreno (foto: clarosport.com)

Steve Erceg (12-3), su rival, no es ningún bulto. El australiano, apodado AstroBoy, viene con hambre de subir en el ranking de peso mosca (actualmente #9 vs. el #2 de Moreno). Eso sí, el güero anda en racha negativa: perdió sus últimos dos combates, incluido un nocaut contra Kai Kara-France.

Steve Erceg (foto: clarosport.com)

2. La cartelera: Más que solo Moreno vs. Erceg

Aunque el plato fuerte es el duelo entre Moreno y Erceg, el evento trae más carnita asada para los fans:

  • Kelvin Gastelum vs. Joe Pyfer (Peso mediano): Gastelum, otro prodigio mexicano-estadounidense, busca recuperar su lugar entre los grandes.
  • Ronaldo Rodríguez vs. Kevin Borjas (Peso mosca): Dos jóvenes promesas que prometen sacarse sangre.
  • Lupita Godínez vs. Julia Polastri (Peso paja femenil): Lupita, la nativa de Jalisco, quiere seguir escalando en la división.

Y aunque Yair “Pantera” Rodríguez le lanzó un tuitazo a Diego Lopes diciéndole “¿Qué esperas? 29 de marzo”, por ahora ese combate sigue en el aire. Eso sí, si se arma, sería el cherry on the cake.

3. ¿Por qué esta pelea es clave para Moreno?

Moreno no solo pelea por subir en el ranking: pelea por su legado. El vato tiene todo para ser el GOAT (Greatest Of All Time) mexicano en la UFC, pero sus derrotas en casa le han dejado un sabor agridulce. En su última salida, el 2 de noviembre de 2024, le dio una paliza por decisión unánime a Amir Albazi en Canadá. Pero en México, la historia es otra:

  • 2017 vs. Sergio Pettis: Perdió por decisión.
  • 2024 vs. Brandon Royval: Otro revés en suelo azteca.

Si le gana a Erceg, no solo calla críticos, sino que se acerca otra vez a una oportunidad por el título de peso mosca, que actualmente tiene Alexandre Pantoja.

4. La Arena CDMX: El templo de las MMA en México

Este no es cualquier lugar: la Arena CDMX es la casa de las peleas épicas. Con capacidad para más de 20,000 personas, aquí se han vivido momentos históricos como:

  • UFC 180 (2014): Donde Fabricio Werdum ganó el título interino de peso pesado.
  • UFC Fight Night 2024: Donde Moreno cayó ante Royval frente a 21,546 fans.

Y ahora, en 2025, se espera que el lugar reviente de gente, con fans gritando “¡México, México!” cada que Moreno conecte un golpe.

La Arena CDMX (foto: escapadas.mexicodesconocido.com.mx)

5. Boletos: ¿Cuándo salen y cuánto cuestan?

Aquí viene el dolor de cabezaLa preventa inicia el 21 de febrero en SuperBoletos.com, pero con los precios ya se están pasando de lanza:

  • Primera fila: $12,310 MXN (¡pa’ los que traen la cartera bien pesada!).
  • Butaca general: Desde $1,883 MXN (pa’ la bola que quiere vivir el ambiente sin vender un riñón).

Eso sí, aguas: En eventos pasados, los boletos se agotaron en horas. Así que si no quieres quedarte viendo el combate por ESPN, ponte chingón.

6. ¿Qué dicen los expertos?

  • Para los analistas, Moreno tiene ventaja en experiencia y juego en el suelo (11 victorias por sumisión). Erceg, aunque peligroso, es verde en peleas de alto perfil.
  • Las apuestas lo ponen como favorito 2-1, pero en MMA, como dice el dicho, “un golpe puede cambiar todo”.

7. El dato curioso: ¿Por qué a Moreno le dicen “The Assassin Baby”?

El apodo nació cuando empezó en las MMA a los 16 años. Sus compañeros de entrenamiento le decían “bebé asesino” por su cara de niño bueno y su estilo letal en el octágono. Y así se quedó.

8. ¿Y después del 29 de marzo?

Si Moreno gana, podría enfrentar al campeón Pantoja en un combate por el título a finales de 2025. Si pierde… bueno, tendrá que resetear y volver a subir desde abajo.

Conclusión: ¡No te lo pierdas!

El UFC México 2025 no es solo un evento de peleas: es una fiesta nacional. Con Moreno buscando su redención, carteleras secundarias de infarto y una afición que no se raja, este 29 de marzo promete ser histórico. Ya sea que vayas a la Arena o lo veas desde el sofa, prepara tus chelas y tus botanas: ¡Esto será ÉPICO!

¿Quieres más detalles? Checa las actualizaciones en SuperBoletos.com o sigue a la UFC en redes sociales. Y recuerda: ¡En MMA, hasta el último segundo cuenta!

Publicar un comentario

0 Comentarios