¡No Manches! La UFC Dice Adiós a los PPV con un Acuerdazo que Sacude Todo el Mundo de las MMA

 Órale, mis carnales, imagínense esto: estás sentado en tu sala, con una chela en la mano, listo para ver una pelea épica de la UFC, pero cada vez que quieres ver un evento grande, tienes que soltar un buen varo extra por el pay-per-view. Eso era lo normal en el mundo de las artes marciales mixtas, ¿verdad? Pues ya no. El 11 de agosto de 2025, la UFC soltó una bomba que dejó a todos con la boca abierta: un acuerdo millonario con Paramount y CBS que mata de una vez por todas el modelo de PPV en Estados Unidos. Simón, leyeron bien. A partir del 2026, olvídate de pagar ochenta dólares por pelea; todo va incluido en tu suscripción a Paramount+. Esto no es cualquier chisme de barrio, es un cambio que revoluciona cómo vemos las MMA, y yo, como periodista que anda checando las noticias frescas en internet y en X, les voy a contar la historia completa con lujo de detalle.

La UFC Dice Adiós a los PPV (imagen: media.mmanews.com)

Vamos desde el principio, para que agarren el hilo. La UFC, esa organización que ha crecido como espuma desde que Dana White la agarró por los cuernos, llevaba años atada a ESPN. Desde el 2019, los eventos grandes se veían en ESPN+, pero con el gancho de que tenías que comprar el PPV aparte si querías ver las estelares. Imagínense, carnales, pagando una suscripción mensual y todavía soltando más lana por cada numerado. Era como ir al mercado y que te cobren extra por las tortillas. Pero el contrato con ESPN se acaba a finales del 2025, y la UFC andaba buscando nuevos socios. Rumores volaban por todos lados: que Netflix, que Amazon Prime, que hasta Apple andaba en la jugada. Pero al final, el que se llevó el gato al agua fue Paramount, recién fusionado con Skydance, y con CBS de respaldo. El anuncio cayó como rayo en cielo claro, y Dana White lo confirmó en su Instagram, diciendo que es un "acuerdo histórico" que pone a la UFC entre los deportes más grandes del planeta.

Ahora, entremos en los detalles jugosos. El acuerdo vale nada más y nada menos que 7.7 mil millones de dólares, carnal. ¡Siete punto siete billones de verdes! Es un contrato de siete años, empezando en enero del 2026. ¿Qué incluye? Pues todo el paquete: 13 eventos numerados al año, más 30 Fight Nights, y todo eso va directo a Paramount+ sin costo extra. Si eres suscriptor, nomás enciendes tu app y ahí están las peleas, chido y sin broncas. Además, algunos eventos grandes se van a transmitir en vivo por CBS, para que los que no tienen streaming también puedan verlos en la tele abierta. Dana White lo pintó bien bonito: "Por primera vez, los fans en Estados Unidos tendrán acceso a todo el contenido de la UFC sin el modelo de pay-per-view, haciéndolo más asequible y accesible para ver las mejores peleas en una plataforma masiva". No manches, eso suena a sueño hecho realidad para los aficionados que andábamos contando monedas cada mes.

Pero esperen, no todo es miel sobre hojuelas. El modelo de PPV sigue vivo hasta finales del 2025, así que para eventos como el UFC 319 este sábado, con Dricus du Plessis contra Khamzat Chimaev, todavía hay que seguir el viejo ritual: suscripción a ESPN+ y pagar los 79.99 dólares extras. Es como el último baile antes de que cambie la música. Y hablando de música, este acuerdo no toca los derechos internacionales; Paramount quiere meterse ahí también cuando se abran, pero por ahora es puro para los gringos. Imagínense el impacto: Paramount+ tiene como 77 millones de suscriptores, mucho más que ESPN+, así que la UFC va a llegar a más ojos que nunca. David Ellison, el jefazo de Paramount, lo dijo clarito: "No podría estar más emocionado de unir fuerzas con Dana, Ari y Mark. Rara vez surgen oportunidades para asociarse de manera exclusiva con una potencia deportiva global como la UFC". Es un ganar-ganar, carnales: más fans, más engagement, y para la UFC, un chorro de dinero estable sin depender de cuántos compran cada PPV.

Ahora, vayamos a las reacciones, porque esto no pasó desapercibido. Los pros del MMA, esos vatos que se parten la madre en el octágono, andan divididos. Jake Paul, que siempre anda picando a Dana White, soltó en X que "suena demasiado bueno para ser verdad". El carnal criticó la soberbia de la UFC, diciendo que hablan de entrar al boxeo sin riesgo y ahora declaran muerto al PPV cuando tienen uno este fin de semana. Pero también les dio un tip a los peleadores: "Cada fighter en la UFC ahora tiene una idea clara de los ingresos... no más excusas de PPV. Consigan su valor, muchachos y muchachas". Simón, Jake tiene razón en eso; con este acuerdo, los ingresos son más transparentes, y los fighters podrían exigir más tajada. Imagínense a estrellas como Conor McGregor o Jon Jones negociando contratos nuevos sin los puntos de PPV, que eran un bono gordo para los main events. Ariel Emanuel, CEO de TKO Group Holdings (la dueña de la UFC), lo ve como un "momento milestone" que solidifica a la UFC como un asset deportivo global. Y Mark Shapiro, el presidente de TKO, agregó que es "oportunidades poderosas" para inversionistas, marcas y fans.

Si eres suscriptor de Paramount, nomás enciendes tu app y ahí están las peleas, (imagen: www.eleconomista.com.mx)

Para los fans, esto es oro puro. ¿Cuántas veces no te perdiste una pelea porque no tenías para el PPV? Ahora, con una suscripción mensual o anual a Paramount+, que cuesta menos que un tanque de gas, tienes todo el año de MMA. Es como pasar de comprar tacos uno por uno a tener un buffet ilimitado. Y no solo peleas: prelims, Fight Nights, todo incluido. Esto podría hacer que más gente se enganche con las MMA, especialmente los chavos que andan en redes sociales. Imagínense, un vato en México viendo las peleas en streaming sin broncas, aunque el acuerdo es para EU, pero seguro impacta global. Para los fighters, más exposición significa más sponsors, más fama, y quizás contratos mejores. Dana lo dijo: "La exposición que proveen Paramount y CBS es una gran victoria para nuestros atletas y cualquiera que vea y ame este deporte". Pero hay que ver si el dinero extra llega a sus bolsillos o se queda en los jefes.

Hablemos del trasfondo, para que vean cómo se cocinó esto. La UFC ha crecido brutal desde los días en que era un deporte de nicho. Dana White la transformó en un monstruo global, con eventos en todo el mundo, estrellas como Ronda Rousey, McGregor y ahora tipos como Ilia Topuria o Alex Pereira. El PPV era el motor: en 2024, eventos como UFC 300 rompieron récords de ventas. Pero el mundo cambia, carnal. Otros deportes como la WWE ya se movieron a streaming puro, con Netflix pagando billones por Raw. La UFC vio eso y pensó: "¿Por qué no nosotros?". Las negociaciones fueron rápidas; se dice que cerraron en 48 horas después de la fusión Paramount-Skydance. Es un paso hacia el futuro, donde el streaming manda y los bundles (como Paramount con otros servicios) hacen todo más barato.

¿Qué pasa con el fighter pay? Ese es el elefante en la habitación. Con el PPV muerto, los bonos por ventas se van. Pero el acuerdo trae más lana overall: 1.1 billones al año en promedio. Si la UFC reparte justo, los peleadores podrían ver aumentos. Jake Paul lo clavó: no más excusas. Los sindicatos o uniones de fighters podrían ganar fuerza ahora que los números son claros. Imagínense a un vato como Sean O'Malley exigiendo más por su carisma, o a una chava como Alexa Grasso pidiendo igualdad. Esto podría ser el catalizador para cambios en cómo se pagan las MMA.

Mirando al futuro, este acuerdo posiciona a la UFC para dominar. Más suscriptores en Paramount+ significa más datos, más ads personalizados, más eventos especiales. Quizás veamos más shows en CBS, como prelims en tele abierta, atrayendo a fans casuales. Para México y Latinoamérica, donde las MMA crecen con peleadores como Brandon Moreno o Yair Rodríguez, esto podría abrir puertas a acuerdos similares. Órale, imagínense UFC en una plataforma local sin PPV; sería chidísimo. Pero también hay riesgos: si Paramount sube precios, o si la calidad baja, los fans podrían quejarse. Dana ya aclaró que "cualquier cosa es posible", hasta one-off PPVs para mega estrellas, pero el grueso va sin extra.

En resumen, carnales, este 11 de agosto de 2025 marca un antes y después en las artes marciales mixtas. La UFC abandona el PPV por un acuerdo de 7.7 billones con Paramount, haciendo las peleas más accesibles y poniendo a la organización en la élite deportiva. Dana White lo celebra, Jake Paul lo cuestiona, y los fans nos frotamos las manos. Es un paso gigante que beneficia a todos, o al menos eso esperamos. Si eres fan de las MMA, prepárate para un 2026 brutal.

Fuentes de consulta:

Te recomiendo que cheques estas fuentes para más detalles, carnal, ve y visítalas si quieres saber más y confirmar todo con tus propios ojos. ¡Órale!

Publicar un comentario

0 Comentarios